Home
Blog

Desprendimiento de Retina: Causas, Síntomas y Tratamiento

oip-2-1895094

El desprendimiento de retina es una afección ocular grave que requiere atención médica inmediata. Se produce cuando la retina se separa de la capa de tejido que la sostiene, lo que puede llevar a una pérdida de visión permanente si no se trata de manera adecuada y oportuna.

Causas y Factores de Riesgo

Las principales causas del desprendimiento de retina incluyen:

  1. Desgarros o agujeros en la retina: Estos pueden ocurrir debido al envejecimiento, traumatismos o como resultado de una cirugía ocular previa.
  2. Tracción vítrea: El humor vítreo, una sustancia gelatinosa que llena el ojo, puede encogerse y tirar de la retina, provocando su desprendimiento.
  3. Condiciones preexistentes: Enfermedades como la miopía severa, la retinopatía diabética y las enfermedades inflamatorias del ojo aumentan el riesgo.

Los factores de riesgo más comunes son:

  • Edad avanzada: Las personas mayores de 50 años son más propensas a sufrir desprendimientos de retina.
  • Historia familiar: Tener familiares directos con esta condición incrementa el riesgo.
  • Lesiones oculares: Traumatismos directos en el ojo pueden causar desprendimiento.

Síntomas

Los síntomas de un desprendimiento de retina suelen aparecer de forma repentina y pueden incluir:

  • Aparición de destellos de luz: Especialmente en los bordes del campo visual.
  • Aumento de «moscas volantes»: Manchas o hilos flotantes en la visión.
  • Sombra o cortina en la visión: Sensación de una sombra que se desplaza desde los lados hacia el centro del campo visual.

Es crucial buscar atención médica inmediata si se experimentan estos síntomas, ya que el tratamiento oportuno es vital para prevenir la pérdida permanente de la visión.

Diagnóstico

El diagnóstico de desprendimiento de retina se realiza mediante un examen ocular completo, que incluye:

  • Oftalmoscopia: Para examinar la parte posterior del ojo.
  • Ecografía ocular: Utilizada especialmente si hay sangrado en el vítreo que impide la visualización de la retina.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): Para obtener imágenes detalladas de las estructuras oculares.

Tratamiento

El tratamiento del desprendimiento de retina suele requerir intervención quirúrgica. Las principales opciones incluyen:

  • Fotocoagulación con láser: Se utiliza para sellar los desgarros de retina antes de que ocurra el desprendimiento.
  • Crioterapia: Método que emplea frío extremo para sellar los desgarros.
  • Retinopexia neumática: Un procedimiento en el que se inyecta una burbuja de gas en el ojo para empujar la retina de vuelta a su lugar.
  • Cirugía escleral: Colocación de una banda de silicona alrededor del ojo para empujar la pared ocular contra la retina.
  • Vitrectomía: Extracción del humor vítreo para eliminar la tracción sobre la retina y permitir que se adhiera nuevamente.

Para comprender mejor los procedimientos disponibles, explora nuestra guía sobre la cirugía de retina.

Importancia de la Cirugía

La cirugía es frecuentemente necesaria porque el desprendimiento de retina no se resuelve por sí solo y puede progresar rápidamente hacia una pérdida total de visión. Los procedimientos quirúrgicos están diseñados para restablecer el contacto entre la retina y la pared del ojo, permitiendo la revascularización y la recuperación de la función visual.

En conclusión, el desprendimiento de retina es una emergencia ocular que requiere diagnóstico y tratamiento rápidos. Conocer las causas, síntomas y opciones de tratamiento puede ayudar a proteger la visión y mejorar los resultados a largo plazo. Si se experimentan síntomas sospechosos, es vital acudir a un especialista en retina de inmediato.

Redacción UNO

Especialistas en oftalmología

Nuestro equipo editorial está formado por expertos en comunicación médica. Con una vasta experiencia en la creación de contenido especializado, se dedican a desarrollar materiales informativos precisos y accesibles para nuestros pacientes y la audiencia general.

Descubrí más Contenido

UNO Visión